Amundi ETF sigue ampliando su oferta en España con el registro de 3 nuevos ETF de renta variable, elevando a 11 el número total de productos disponibles en este mercado…….
Dos ETF innovadores (1) que incluyen cobertura diaria del riesgo de divisas
Desde 2008, se han producido fluctuaciones considerables de los tipos de cambio del euro frente a las principales divisas. En este contexto, Amundi ETF ofrece una solución innovadora a aquellos inversores que pretendan tomar posiciones en los mercados de valores americano y japonés beneficiándose al mismo tiempo de una cobertura diaria del riesgo de divisas.
– AMUNDI ETF S&P 500 EUR HEDGED DAILY se basa en el índice estratégico S&P 500 EUR Daily Hdg, y combina exposición en el índice S&P 500 con una cobertura diaria del tipo de cambio euro/dólar. Este ETF se ofrece con un TER (2) del 0,28%.
– AMUNDI ETF TOPIX EUR HEDGED DAILY se basa en el índice estratégico TOPIX Euro Daily Hedged (Total Return), y combina exposición al mercado de acciones japonés con una cobertura diaria del tipo de cambio euro/yen. Este ETF tiene un TER (2) de solo el 0,48%.
Estos dos ETF ofrecen cobertura del riesgo de divisas, gestionada y ajustada a diario a través del índice estratégico mediante contratos a plazo sobre divisas con vencimiento a final del mes en curso. El reajuste diario reduce la influencia de la volatilidad de los tipos de cambio mediante la optimización de la cobertura del riesgo de divisas (3).
Un producto para aprovechar el crecimiento potencial de los países emergentes AMUNDI ETF MSCI Emerging Markets pretende replicar con la menor desviación posible la rentabilidad del Índice MSCI Emerging Markets, con independencia de su tendencia alcista o bajista. Este índice, considerado un índice de referencia ‘insignia’ por muchos inversores, permite conseguir exposición a los principales valores de unos 20 países emergentes. Este producto se ofrece con un TER de solo el 0,45% frente al TER medio del 0,63% para productos similares de la competencia ( 4)
Laure Peyranne Rovet, Responsable de Relaciones con Clientes de ETF para la Península Ibérica y América Latina de Amundi Iberia, comenta: “Visto el éxito de estos 3 ETF en Europa, queríamos ofrecer acceso local a los inversores españoles que desearan ganar exposición en los mercados desarrollados con un método innovador de cobertura del riesgo de divisas así como a nuestro ETF ‘insignia’ en mercados emergentes muy competitivo en términos de costes”.
Principales características de los nuevos ETF
Renta variable Código ISIN Divisa TER(1)
AMUNDI ETF S&P 500 EUR HEDGED DAILY FR0011133644 EUR 0.28%
AMUNDI ETF TOPIX EUR HEDGED DAILY FR0011314277 EUR 0.48%
AMUNDI ETF MSCI Emerging Markets – EUR FR0010959676 EUR 0.45%
AMUNDI ETF MSCI Emerging Markets – USD FR0010959692 USD 0.45%
Al operar con ETF puede haber comisiones y costes de transacción. Las rentabilidades pueden subir o bajar como resultado de las fluctuaciones de las divisas
A 30/01/2013 todos los fondos de Amundi ETF (“los Fondos”) cumplen con la Directiva Europea UCITS IV.
Los ETF de Amundi están disponibles en las principales bolsas europeas, con equipos de venta dedicados.
(1) En la fecha de lanzamiento de los fondos en el NYSE Euronext en París.
(2) TER: ratio de gastos totales (‘Total Expense Ratio’) o gastos corrientes. Para los fondos Amundi ETF (los “Fondos”), los gastos corrientes se corresponden con el TER. Los gastos corrientes representan aquellos gastos incurridos por el fondo a lo largo de un año. Se basan en las cifras del año anterior. Cuando el fondo no hubiera cerrado aún su primer ejercicio, los gastos corrientes serán estimados. El TER es una medida que compara el coste total anual de gestión y los costes operativos (impuestos incluidos) incurridos por el fondo y el valor de los activos de dicho fondo.
(3) El coste de la cobertura está incluido en el precio del índice de la estrategia cubierto diariamente. La metodología de cobertura puede generar una diferencia de rentabilidad entre el índice de la estrategia y el índice en divisa local.
(4) Fuente: Amundi IS a 31/12/2012; basado en una comparación de la media ponderada en función de los activos del TER de los “Fondos” relevantes frente al TER medio ponderado en función de los activos de ETFs europeos equivalentes utilizando el mismo índice de referencia o uno similar (en su caso). Se excluyen las comisiones y los costes devengados con respecto a terceros incurridos de forma directa por los inversores en las transacciones con ETFs.
Fuente: ETFWorld.es