Las actas de la reunión de Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC según sus siglas en inglés) en octubre revelaron continuas disputas sobre cómo y cuándo debe estrecharse el programa de compra de $ 85 mil millones de activos mensuales,
sin causar un deterioro drástico de las condiciones financieras. A pesar de que esto ha sido objeto de debate desde hace meses, el dólar sufrió un repunte y la mayor parte de los precios de los metales cayó fuertemente tras la publicación de las actas. El índice Markit PMI de China, menor de lo esperado, también contribuyó al sentimiento bajista generalizado hacia las materias primas más cíclicas. En nuestra opinión, el crecimiento saludable de la demanda en EE.UU. y China, la amplia liquidez global y los precios – que se han adaptado a los aumentos previstos en la oferta y están ahora más cercanos a los costes de producción- deberían apoyar el rendimiento de las materias primas en 2014.
Los ETPs sobre platino “long” registran los mayores flujos de salida en 9 semanas a pesar de la inminente escasez energética en Sudáfrica. Eskom, principal productor de electricidad de Sudáfrica, está luchando para generar energía suficiente para abastecer a las industrias sudafricanas. La falta de una infraestructura adecuada en el país fue la causa principal de la escasez de energía de Eskom en 2008 que provocó que los precios del platino subiesen un 62% hasta alcanzar un máximo histórico de $ 2.250/oz entre octubre de 2007 y marzo de 2008. Después del pronóstico del mayor déficit de platino en 14 años por parte de Johnson Matthey, seguimos alcistas con respecto a los precios grupo de metales del platino (PGM), ya que el refuerzo de los controles de emisiones aumenta la demanda de este metal para los catalizadores de automóviles diesel y la demanda de joyería de China continúa ganando tracción.
Los ETPs sobre oro observan una nueva semana de salidas debido a que los precios cayeron a su nivel más bajo desde julio. Las expectativas de que la FED reduzca su programa de estímulo de $85 mil millones en los próximos meses debido a la mejora de la economía pesó sobre el precio de los metales preciosos la semana pasada. Aunque el impulso alcista impulsó algunas acciones de referencia hasta nuevos niveles récord, si el optimismo comienza a desvanecerse el oro y la plata son susceptibles de beneficiarse, ya que los inversores buscan incorporar a sus carteras una amortiguación frente a cualquier revés del mercado. El oro también actuará como refugio si se pierden las expectativas optimistas sobre el crecimiento de EE.UU.
Los ETFS “short” sobre cobre observan $17m de salidas debido a que los precios del metal bajaron su nivel más bajo en tres meses tras el incremento de la producción china. Creemos que los precios se recuperarán, dado que el mercado está más equilibrado de lo que puede parecer. La caída de los inventarios en COMEX y la Bolsa de Metales de Londres (LME), junto con los informes sobre la disminución de las existencias depositadas en las aduanas, indican que la demanda es fuerte. Mientras tanto, ETFS Aluminium (ALUM) registró $2m de flujos de entrada la semana pasada ante la mejora de las previsiones tras la tercera reunión plenaria china. El renovado interés de China en dejar que los mercados jueguen un papel «decisivo» en la asignación de recursos podría llevar a la sobre oferta de algunas materias primas, como el aluminio, se racionalice en los próximos años, ayudando a sostener los precios.
Los ETPs “long” sobre gas natural observan las mayores salidas desde septiembre debido a la toma de beneficios. El precio del gas natural en Henry Hub subió un 2,7% la semana pasada ante la previsión meteorológica de frío en la costa este de EE.UU.. Con los precios relativamente bajos, los inventarios por debajo de los niveles del año pasado y el potencial de que este invierno sea más frío de lo habitual en EE.UU., se espera que el precio al contado del gas natural vuelva de nuevo a los $4,50/MMBtu en el primer trimestre de 2014. Al mismo tiempo, los ETPs “long” sobre crudo WTI registraron $4,6m de entradas ante las expectativas de que un mayor crecimiento de EE.UU. dé lugar a un repunte de la demanda de petróleo en EE.UU. Eventos clave a tener en cuenta esta semana. Esta semana, los mercados probablemente estarán centrados en los principales indicadores y los resultados industriales chinos tras los decepcionantes datos del PMI la semana pasada. También serán seguidos de cerca el PIB del Reino Unido durante el tercer trimestre y varias estadísticas europeas, incluida la tasa de desempleo y el IPC. La semana concluirá con las cifras sobre el PIB de India durante el tercer trimestre y el déficit fiscal. Las bolsas estadounidenses estarán cerrados el jueves por el día de Acción de Gracias y es probable que las negociaciones sean moderadas durante el viernes.
Fuente: ETFWorld.es – ETFSecurities